Hasta hace algunos unos años hablar de literatura era escuchar —en su mayoría— referencias masculinas. En el caso de la literatura latinoamericana, el discurso también muestra como supuesto protagonista al género masculino. En este gráfico visualizamos, a partir de una entrada de Wikipedia con 562 escritorxs, cómo al hablar de lxs escritorxs destacdxs en la historia de la literatura latinoamericana se muestra una considerable cantidad de escritores nombrados como reconocidos en comparación a las escritoras dentro del mundo literario.
Reunimos en este primer ejercicio de creación de una base de datos, a partir de curaduría y extracción automatizada de entradas de Wikipedia, mil 114 escritoras de 23 países latinoamericanos.
¿Cómo funciona esta visualización?
Selecciona un país de Latinoamérica para mostrar una visualización de red donde cada nodo es una escritora, cierra la ventana de selección de país dando clic en la equis. Coloca el cursor sobre un nodo para leer una breve descripción de su biografía y acceder al link de su entrada en Wikipedia. Puedes interactuar con los nodos, moverlos o hacer zoom para leer mejor la visualización. La navegación es más sencilla desde una computadora o un dispositivo con pantalla amplia.
¿Cómo hicimos esta visualización?
Utilizamos como referencia entradas de Wikipedia para escritoras y curamos manualmente una base de datos. Usamos como parámetros novelistas, poetas y dramaturgas nacidas alrededor del S.XX. Gracias al trabajo que se ha hecho en editatonas para incluir a mujeres de diversas áreas en la Wikipedia logramos crear esta base.
Posteriormente hicimos un raspado de datos para extraer un par de líneas de su biografía y poder tener una breve descripción para cada una de ellas. Finalmente realizamos una visualización de red con filtros por país. Continuaremos expandiendo esta base de datos y agregaremos nuevos filtros. Si conoces a alguna escritora que no esté en la visualización, puedes llenar este formulario para ampliar esta red de escritoras.
Es importante para nosotrxs mantener abierto el acceso a los recursos que generamos, por ello compartimos un repositorio con el código y bases de datos del proyecto con licencia abierta.
Créditos:
06 / 04 /2022